Datos Personales

Mi foto
Post-Grado Doctorado en Ciencias Gerenciales (actualmente) . 2007 Post-Grado Maestría en Gerencia de Recursos Humanos. Unimet,1997 Licenciada en Educación. Mención Orientación Educativa. Universidad Central de Venezuela. 1992 Actualmente Jefa de Control de Estudios a Nivel Nacional. Instituto Universitario de Tecnología Industrial IUTI. Profesora de Postgrado de la UNEFA en la Maestria de Educación Superior.

viernes, 9 de octubre de 2009

Bibliografía Anotada Nª 6. Carta de Okinawa sobre la Sociedad Global de la Información.




Autor: Oficina de Programa de Información Internacional.

Es una comunicación emitida por la Oficina de Programa de Información, sobre una reunión celebrada en Okinawa, Japón, donde se plantean varias inquietudes en cuanto a la información y la tecnología de las comunicaciones a nivel mundial, tales como: El aprovechamiento de las oportunidades digitales, la superación de la brecha digital entre países, la promoción de la participación global y el camino a seguir dentro de éste campo.

Los que publicaron la carta, son personas cualificadas y autorizada por ese organismo, tras la búsqueda de una mayor difusión de todo lo que acontece dentro del mundo de las comunicaciones y la información, que puede resultar de gran utilidad e interés para el desarrollo de las naciones.

Propósito: Son varios los propósitos que persigue ésta Oficina con la publicación de la mencionada Carta, entre ellos:

1.- Difundir la importancia que reviste disponer de un sistema avanzado de comunicaciones, conjuntamente con un amplio desarrollo tecnológico para el crecimiento de los países, a nivel económico, social, cultural, político, así como también, estrechar los lazos entre los gobiernos y la sociedad civil, de las naciones y pueblos, y así afianzar la democracia a través una participación inclusiva, principalmente de la población que tiene menor conocimiento y acceso a estos medios de comunicación y tecnología.
2.- Otro propósito está referido a la necesidad de la preparación de los recursos humanos en ese campo, para enfrentar exitosamente los desafíos de la edad de la información en este siglo, sin perder de vista, los cuidados extremos a seguir, para minimizar los riesgos de fraudes tecnológicos y comunicacionales, que afectarían la credibilidad y confianza de los usuarios.
3.- El interés de acortar la brecha y crear mecanismos que permitan acceder a los medios tecnológicos y de comunicación, principalmente de los sectores menos favorecidos en las distintas naciones, haciendo uso de las ventajas que ofrece la red.


Audiencia: Esta publicación está dirigida principalmente a los gobiernos de las distintas naciones, para que éstos incorporen dentro de sus políticas y programas, todo lo concerniente a los avances en el campo de la tecnología y comunicación, que obviamente, contribuiría con un mayor desarrollo de los países en sus diversas áreas. Tal es el caso de los esfuerzos que vienen realizando los organismos multilaterales, incentivando y proponiendo acciones a los gobiernos de las naciones más desarrolladas, para que éstas presten la ayuda necesaria a los países en vías de desarrollo, con la finalidad de que los mismos adopten estrategias, que les permitan un mayor crecimiento, mediante el uso efectivo y seguro de las tecnologías de la comunicación y la información.

Metodología: Se presume que ésta Oficina, es un órgano receptor donde convergen planteamientos, inquietudes, acuerdos, resoluciones, entre otras, de los miembros adscritos, las cuales son publicadas haciendo uso de diversos medios, entre ellos la red, y de esa manera sirva de utilidad para la búsqueda de soluciones efectivas en los problemas que afecten a los distintos países y que pueden subsanarse con el uso efectivo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Conclusiones: Resulta imprescindible el apoyo y ayuda bilateral y multilateral, para lograr un desarrollo de las Tecnologías de la Comunicaciones, en los países que no cuentan con los avances necesarios en este campo, que les permita equipararse con las naciones que si los posean y de esa manera acortar la brecha existente entre ellos. En este sentido, proponen emprender acciones para que toda la población tenga acceso a estos medios tecnológicos y comunicacionales a un bajo costo, mejorar las infraestructuras comunicacionales, incrementar las operaciones electrónicas principalmente a nivel comercial. Estos avances no pueden desligarse de la protección de la propiedad intelectual, de la seguridad en el uso de la red para las transacciones comerciales y personales. Obviamente para el logro de éste cometido, proponen la preparación de los recursos humanos, mediante la formación y educación y así puedan responder a los retos de la tecnología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario