
Human Rights in the Global Information Society
Derechos humanos en la sociedad de la información
Derechos humanos en la sociedad de la información
Human Rights in the Global Information Society Es un nuevo libro de Derechos Humanos en la Sociedad Global de la Información, el cual fue corregido por JA rikke sincero rgensen. Su síntesis es la siguiente:
Organizaciones Internacionales, gobiernos, academia, industria y los medios de comunicación han comenzado todos a luchar cuerpo a cuerpo con la sociedad de la información como una publicación (cuestión) global de política.
La primera Cumbre de Brezal de Naciones Unidas sobre la sociedad de Información (WSis), sostenido en diciembre de 2003, reconoció las conexiones entre la tecnología de la información y derechos humanos con una Declaración de Principios - en efecto, primer "contitution" para el ciberespacio - que pidió el desarrollo de la sociedad de la información a conformarse a las normas aprobadas de derechos humanos. Publicaciones(cuestiones) críticas en los debates de política alrededor de WSIS han sido las supuestas digitales se dividen, que reflexiona un conocimiento se divide, un social se dividen, y un económico se dividen; y la necesidad de una sociedad no discriminatoria de la información para proporcionar acceso universal a tecnología de la información en lenguas locales en todas partes del mundo en desarrollo.
Otras publicaciones(cuestiones) cruciales incluyen los marcos reguladores para el acceso a la información y la propiedad y tales libertades básicas como el derecho a la intimidad, los contribuidores a este volumen oportuno examinan los eslabones entre la tecnología de la información y derechos humanos de una gama de perspectivas disciplinarias.
Contribuidores: David Banisar, Guillermo Drake, Controló Geenstein, Anriette Esterhuysen, Robin Gross, Gus Hosein, Helke JensContribuidores: David Banisar, Guillermo Drake, Controló Geenstein, Anriette Esterhuysen, Robin Gross, Gus Hosein, Helke Jensen, Rikke Frank JA rgensen, Hans Klein, Charley Lewis, Meryem Marzouki, Birgitte Kofod Olsen, Kay Raseroka, Adama SamassAKOU, Mandana Zarrehparvar en, Rikke Frank JA rgensen, Hans Klein, Charley Lewis, Meryem Marzouki, Birgitte Kofod Olsen, Kay Raseroka, Adama SamassAKOU, Mandana Zarrehparvar
AUTOR: Rikke Frank JA rgensen
¿CUAL ES LA OCUPACIÓN O POSICIÓN DEL AUTOR?
Es Asesor Principal en el Instituto Danés de Derechos Humanos y asesor de la Delegación Danesa a la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. She is on the boards of Digital Rights (DK) and European Digital Rights (EDRI).El está en los consejos de derechos digitales (DK) y de European Digital Rights (EDRI).
Además ha contribuido en los derechos humanos en la Sociedad Global de la Información como un editor
ESTA EL AUTOR CALIFICADO O NO PARA ESCRIBIR SOBRE LA MATERIA O ASUNTO:
El autor Rikke Frank JA rgensen se puede calificar como experto en la materia ya que funciona como asesor con relación a Derechos Humanos en la sociedad Global de la Información
CUAL ES EL PROPÓSITO PARA ESCRIBIR O HACER LA INVESTIGACIÓN
El propósito que estuvo el autor para escribir o hacer la investigación, fue dar a conocer el tema de derechos humanos en materia de la sociedad de la información, presentado la relación entre tecnología de la información y derechos humanos.
AUDIENCIA
Se puede decir, que dicha investigación esta dirigida a un público general pero directamente a académicos, profesionales y políticos.
METODOLOGIA
La metodología utilizada por el autor, fue basada en la búsqueda de información a través de experiencias personales, búsqueda bibliográfica y posiblemente entrevistas realizadas a expertos en la materia de Derechos Humanos y Tecnología.
CONCLUSIONES
Rikke Frank JA Rgensen, en dicho artículo plantea la importancia que tiene la libertad de expresión en materia de Derechos Humanos con relación al sistema de información.Ofreciendo la difusión de los derechos humanos a nivel universal, entrelazándolo con lo político, económico y social a través de la brecha digital.
Organizaciones Internacionales, gobiernos, academia, industria y los medios de comunicación han comenzado todos a luchar cuerpo a cuerpo con la sociedad de la información como una publicación (cuestión) global de política.
La primera Cumbre de Brezal de Naciones Unidas sobre la sociedad de Información (WSis), sostenido en diciembre de 2003, reconoció las conexiones entre la tecnología de la información y derechos humanos con una Declaración de Principios - en efecto, primer "contitution" para el ciberespacio - que pidió el desarrollo de la sociedad de la información a conformarse a las normas aprobadas de derechos humanos. Publicaciones(cuestiones) críticas en los debates de política alrededor de WSIS han sido las supuestas digitales se dividen, que reflexiona un conocimiento se divide, un social se dividen, y un económico se dividen; y la necesidad de una sociedad no discriminatoria de la información para proporcionar acceso universal a tecnología de la información en lenguas locales en todas partes del mundo en desarrollo.
Otras publicaciones(cuestiones) cruciales incluyen los marcos reguladores para el acceso a la información y la propiedad y tales libertades básicas como el derecho a la intimidad, los contribuidores a este volumen oportuno examinan los eslabones entre la tecnología de la información y derechos humanos de una gama de perspectivas disciplinarias.
Contribuidores: David Banisar, Guillermo Drake, Controló Geenstein, Anriette Esterhuysen, Robin Gross, Gus Hosein, Helke JensContribuidores: David Banisar, Guillermo Drake, Controló Geenstein, Anriette Esterhuysen, Robin Gross, Gus Hosein, Helke Jensen, Rikke Frank JA rgensen, Hans Klein, Charley Lewis, Meryem Marzouki, Birgitte Kofod Olsen, Kay Raseroka, Adama SamassAKOU, Mandana Zarrehparvar en, Rikke Frank JA rgensen, Hans Klein, Charley Lewis, Meryem Marzouki, Birgitte Kofod Olsen, Kay Raseroka, Adama SamassAKOU, Mandana Zarrehparvar
AUTOR: Rikke Frank JA rgensen
¿CUAL ES LA OCUPACIÓN O POSICIÓN DEL AUTOR?
Es Asesor Principal en el Instituto Danés de Derechos Humanos y asesor de la Delegación Danesa a la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. She is on the boards of Digital Rights (DK) and European Digital Rights (EDRI).El está en los consejos de derechos digitales (DK) y de European Digital Rights (EDRI).
Además ha contribuido en los derechos humanos en la Sociedad Global de la Información como un editor
ESTA EL AUTOR CALIFICADO O NO PARA ESCRIBIR SOBRE LA MATERIA O ASUNTO:
El autor Rikke Frank JA rgensen se puede calificar como experto en la materia ya que funciona como asesor con relación a Derechos Humanos en la sociedad Global de la Información
CUAL ES EL PROPÓSITO PARA ESCRIBIR O HACER LA INVESTIGACIÓN
El propósito que estuvo el autor para escribir o hacer la investigación, fue dar a conocer el tema de derechos humanos en materia de la sociedad de la información, presentado la relación entre tecnología de la información y derechos humanos.
AUDIENCIA
Se puede decir, que dicha investigación esta dirigida a un público general pero directamente a académicos, profesionales y políticos.
METODOLOGIA
La metodología utilizada por el autor, fue basada en la búsqueda de información a través de experiencias personales, búsqueda bibliográfica y posiblemente entrevistas realizadas a expertos en la materia de Derechos Humanos y Tecnología.
CONCLUSIONES
Rikke Frank JA Rgensen, en dicho artículo plantea la importancia que tiene la libertad de expresión en materia de Derechos Humanos con relación al sistema de información.Ofreciendo la difusión de los derechos humanos a nivel universal, entrelazándolo con lo político, económico y social a través de la brecha digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario