
Autor: Kim Taipale. Fundador y Director Ejecutivo del Centro de Estudios Avanzados en la Ciencia y Política Tecnológica. Director del proyecto de la Sociedad Global de la Información. Ocupa también cargo importante (senior fellow) en el Instituto de Política Mundial, así como también, profesor adjunto de derecho en la escuela de New York. Ha desempeñado cargos en la banca de inversión, como ejecutivo de empresa, orador en diferentes congresos nacionales e internacionales y como abogado.
Es un profesional de las leyes y se infiere que posee otros estudios relacionados con los temas que aborda, en especial, lo relacionado con la tecnología de la investigación y la política, en la cual tiene más de veinticinco años de experiencia.
De acuerdo a su trayectoria profesional y a la investigación desarrollada por años, cuyos resultados se han expresados en múltiples artículos especializados y trabajos de investigación sobre los temas de información global y tecnologías de información, se puede afirmar que representa una referencia importante a nivel internacional en los temas antes señalados, considerándolo una autoridad en los mismos, en consecuencia se considera que la presentación del proyecto explanada en el artículo analizado, el Sr. Taipale si está calificado para difundir el mismo, máxime cuando es el director del proyecto de la sociedad global de la información.
El propósito, es determinar la situación de las tecnologías a nivel mundial, con la finalidad de detectar los cambios tecnológicos, en la información y comunicación y su repercusión en las políticas públicas nacionales e internacionales, la ley y la industria, información que de acuerdo a como está expuesta, por ser un proyecto, en principio está dirigida al público en general, sin negar que siendo un tema tan especializado pudiera ser más atractivo para los político, académicos y comerciantes, por los beneficios que pudieran obtener y generarse en proyectos viables.
Con relación a la metodología utilizada, se considera que la experiencia y preparación personal del autor, es determinante en el contenido del proyecto que presenta, sin descartar, que todo investigador generalmente se apoya en otras fuentes de información indispensable, como es la bibliográfica, entrevistas y toda fuente que le permita alcanzar sus fines.
El artículo analizado, no presenta conclusiones, ya que el mismo constituye una propuesta, con fines concreto sin un desarrollo amplio de la información señalada. En este sentido, no incluye anexos alguno por la misma naturaleza de la presentación.
Es un profesional de las leyes y se infiere que posee otros estudios relacionados con los temas que aborda, en especial, lo relacionado con la tecnología de la investigación y la política, en la cual tiene más de veinticinco años de experiencia.
De acuerdo a su trayectoria profesional y a la investigación desarrollada por años, cuyos resultados se han expresados en múltiples artículos especializados y trabajos de investigación sobre los temas de información global y tecnologías de información, se puede afirmar que representa una referencia importante a nivel internacional en los temas antes señalados, considerándolo una autoridad en los mismos, en consecuencia se considera que la presentación del proyecto explanada en el artículo analizado, el Sr. Taipale si está calificado para difundir el mismo, máxime cuando es el director del proyecto de la sociedad global de la información.
El propósito, es determinar la situación de las tecnologías a nivel mundial, con la finalidad de detectar los cambios tecnológicos, en la información y comunicación y su repercusión en las políticas públicas nacionales e internacionales, la ley y la industria, información que de acuerdo a como está expuesta, por ser un proyecto, en principio está dirigida al público en general, sin negar que siendo un tema tan especializado pudiera ser más atractivo para los político, académicos y comerciantes, por los beneficios que pudieran obtener y generarse en proyectos viables.
Con relación a la metodología utilizada, se considera que la experiencia y preparación personal del autor, es determinante en el contenido del proyecto que presenta, sin descartar, que todo investigador generalmente se apoya en otras fuentes de información indispensable, como es la bibliográfica, entrevistas y toda fuente que le permita alcanzar sus fines.
El artículo analizado, no presenta conclusiones, ya que el mismo constituye una propuesta, con fines concreto sin un desarrollo amplio de la información señalada. En este sentido, no incluye anexos alguno por la misma naturaleza de la presentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario